¿El día de la madre?

El primer domingo de mayo de celebra, como cada año, el día de la madre. Eso siempre significa que durante las semanas anteriores las aulas se inundan de recortes de cartulina, purpurina, corazones y arcilla para darle todo lo que se merece a la mujer que nos dio la vida en un día tan especial como este, pero ¿es esta actividad adecuada para la sociedad actual?


En mi opinión, no lo es en absoluto. Me parece totalmente legítimo que las madres tengan un día propio. No se merecen menos con la labor tan grande que, generalmente, hacen todas ellas, pero ¿qué sucede con las familias homoparentales en las que ambas figuras son padres? ¿Dónde quedan las familias monoparentales en las que, por cualquier motivo, la figura de la madre no está presente? ¿Y en las que la figura de la madre la ejerce otro familiar como una tía, una abuela, o una hermana, por ausencia de la misma?

En todos estos casos, los alumnos se sienten desubicados y, en ocasiones, marginados por la sociedad por no tener la familia que normativamente se espera. No son casos aislados, cada vez es más común ver familias que distan del concepto clásico que se nos ha inculcado siempre, pero no por ello merecen menos reconocimiento.

Es por esto que, en algunos centros, se empieza a instaurar el Día de las Familias. Las actividades son prácticamente iguales, solo que sustituimos el nombre de una figura familiar en concreto (como puede ser la madre o el padre), por un concepto más general y además contribuimos a abolir los roles de género que suelen ir de la mano con los regalos asociados a estas festividades.



Me refiero al típico cenicero para el Día del Padre, o los conocidos joyeros para el Día de la Madre. Otro reflejo más de la sociedad machista y patriarcal en la que, a día de hoy, todavía vivimos. El cambio comienza por la escuela y a través de pequeños detalles como estos, podemos alcanzar el tan ansiado cambio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Transgénero, cisgénero y no-binario.

La inclusión del alumnado con diversidad funcional.