Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Poesía visual.

Imagen
Ahora que se acerca el final de este largo pero maravilloso periodo de prácticas, era momento de pensar sobre la mejor forma de representarlo de forma visual. Para mí ha sido una fase de crecimiento personal y de aprendizaje continuo, pero no lo he construido yo sola. Ha sido todo una fusión entre mis ganas de crecer y seguir aprendiendo y los conocimientos que, involuntariamente, me han proporcionado mis alumnos y alumnas y mi tutora. Todos somos diferentes dentro de un aula, pero esas diferencias deben ser olvidadas. Debemos centrarnos en crear algo común sin rivalidades ni desigualdades, pero, ¿de qué manera podría representar un concepto tan amplio? Lo primero que se me viene a la cabeza cuando pienso en un enfrentamiento, tanto en relación con la clase social como con el color, es un ajedrez. Blancos contra negros. Los peones luchan por defender a sus superiores, ya que el valor de estos es menor. ¿Por qué no romper todas estas barreras utilizando un ajedrez mezclando figura...

Transgénero, cisgénero y no-binario.

Imagen
A raíz de una conversación que escuché recientemente entre dos de mis alumnos donde discutían si una persona transexual era lo mismo que un travesti, les pregunté que si querían que una de las clases de valores la pudiésemos dedicar a aclarar todos estos términos. Al fin y al cabo, son la realidad que rodea al alumnado y no debemos olvidarla. Entendiendo esto, se normaliza y cuando algo está normalizado, deja de verse como un tabú, como algo que hay que tratar de manera diferente. Cuál fue mi sorpresa, cuando me respondieron al unisono que estaban interesados e interesadas en aclarar la diferencia entre estos términos y que pudiese hablarse sobre ellos de manera natural y libre y así solventar todas las dudas que surgiesen al respecto. Y así fue. Este lunes dedicamos los 45 minutos de la asignatura de valores a aclarar términos relacionados con la identidad de género y la orientación sexual. Para ello, dividimos la pizarra en dos apartados; ¿Cómo me identifico? y ¿quién me atrae?. ...

La importancia de la motivación.

Imagen
Cada semana, espero casi con más ilusión que los alumnos y alumnas de mi clase que llegue la hora de dar Arts and Crafts. Desde niña, siempre he disfrutado haciendo manualidades, dibujando, recortando y coloreando, pero a medida que te vas haciendo adulto, si no guardas un pedacito de tu tiempo para dedicarlo a las actividades artísticas, acabas por olvidarlas y por priorizar otro tipo de actividades o de obligaciones. Durante esta hora sé que, ya que no tengo otras obligaciones a las que atender, puedo volver por un breve periodo de tiempo a ser la niña que disfrutaba con las manualidades y recuperar esa sensación tan complicada de recordar una vez has abandonado la infancia desde hace un tiempo lo suficientemente largo como para que al volver te sientas tan extrañado como ilusionado. Esta es una de las experiencias más bonitas que me llevo de las prácticas. Por supuesto, esto no sucede únicamente con las artes. El martes pasado en Música y esta mañana en Educación Física, hem...

Siempre es emocionante hablar de las emociones.

Imagen
Como seres humanos, tenemos un amplio abanico de emociones. Algunas nos afectan en nuestro día a día para bien, otras para no tan bien y otras, simplemente, nos acompañan. A lo largo del periodo escolar, las emociones van cambiando; podemos estar nerviosos si se acerca algún evento importante, emocionados el día antes de una excursión, tristes cuando un compañero se marcha o felices de poder asistir a la escuela, pero no todo se queda dentro del aula. Es de puertas para fuera cuando realmente tienen lugar los acontecimientos que nos marcan y que hacen que unos días vayamos al colegio llenos de felicidad y otros, no tanto. Hoy el ambiente estaba extraño emocionalmente hablando así que hemos aprovechado la asignatura de Valores para hablar sobre algo tan importante, pero tan tabú como las emociones. Tras identificar y definir las más importantes, nos hemos sentado en el suelo del aula de manera que todos pudiésemos vernos las caras entre nosotros. No se nos enseña a exteriorizar...

La muerte como parte de la vida.

Imagen
En las noticias, en la televisión, en películas, en el entorno de los alumnos... La muerte es uno de los temas más tabú dentro del aula de primaria pero, sin embargo, de los que más presencia tienen en la realidad del alumnado. ¿Por qué no se trabaja de manera más natural sobre un hecho tan importante como necesario dentro del ciclo de la vida? Ayer mismo, durante la lectura de una redacción que los alumnos y alumnas debían realizar durante las vacaciones de Pascua, una alumna no pudo evitar ponerse a llorar al recordar que su historia estaba relacionada con un acontecimiento real que había sucedido recientemente en su vida. En lugar de hablarlo abiertamente o de trabajarlo de forma que si en algún momento sale el tema, el alumno o alumna afectada no se avergüence de una reacción tan natural, tiende a obviarse o a restársele la importancia que realmente tiene. La culpa de que esto suceda es, en mi opinión, de la sociedad y los y las docentes a partes iguales. La sociedad no...

¿El día de la madre?

Imagen
El primer domingo de mayo de celebra, como cada año, el día de la madre. Eso siempre significa que durante las semanas anteriores las aulas se inundan de recortes de cartulina, purpurina, corazones y arcilla para darle todo lo que se merece a la mujer que nos dio la vida en un día tan especial como este, pero ¿es esta actividad adecuada para la sociedad actual? En mi opinión, no lo es en absoluto. Me parece totalmente legítimo que las madres tengan un día propio. No se merecen menos con la labor tan grande que, generalmente, hacen todas ellas, pero ¿qué sucede con las familias homoparentales en las que ambas figuras son padres? ¿Dónde quedan las familias monoparentales en las que, por cualquier motivo, la figura de la madre no está presente? ¿Y en las que la figura de la madre la ejerce otro familiar como una tía, una abuela, o una hermana, por ausencia de la misma? En todos estos casos, los alumnos se sienten desubicados y, en ocasiones, marginados por la sociedad por no te...

Visita a la Albufera

Imagen
El martes pasado tuve la surte de ir a la segunda excursión de este trimestre, ¡y qué bien lo pasamos!. La excursión la organizaba la Empresa Municipal de Transporte (o EMT), por lo que fue gratuita y, además, muy completa. Comenzamos recorriendo la línea número 25, también conocida como línea natural, que pasa por zonas emblemáticas de Valencia como la Ciudad de las Artes y la Ciencias. Los monitores y la monitora que nos acompañaban, nos contaron diferentes curiosidades sobre los lugares que iba recorriendo el autobús y a medida que nos acercábamos a La Albufera, nos hablaban también sobre el paisaje que encontraríamos, cómo se creó el parque y otros datos relevantes. Al llegar, nos repartieron un pequeño obsequio de parte de MercaValencia que consistía en una tarrina de fruta fresca, por lo que pudimos almorzar algo sano al bajar del autobús. Cada clase se fue con dos de los monitores y, en nuestro caso, comenzamos la visita por el observatorio de aves. Tras otra brev...